14 Oct Un Dron para Enviar Ayuda Vital en caso de Catástrofe: Pouncer
Se ha presentado un proyecto de fabricación de un dron para enviar ayuda vital en caso de catástrofe, capaz de transportar alimentos, agua y medicamentos a lugares a los que sea imposible acceder por vía terrestre y que además, sirve como material de construcción de refugios y combustible de emergencia, es decir, aprovechable casi al 100% y de un solo uso.
Su diseño permite albergar la carga en unos habitáculos de su fuselaje, el cual puede ser utilizado posteriormente como combustible para calefacción o cocinar, ya que sería de madera, y su tapa impermeable de plástico preformado servirá para construir refugios o recoger agua de lluvia.
El Pouncer, de Windhorse Aerospace, aterrizará de forma precisa en los lugares de desastre portando la primera ayuda, de vital importancia para la subsistencia de los supervivientes en las primeras horas siguientes a la catástrofe, cuando las carreteras, vías férreas y pistas de aterrizaje han sido dañadas o destruidas.
La carga que podrá transportar el Pouncer será de 50 kilos, que equivale a una ración de emergencia para 50 personas, con un peso en vacío de 25 kg. Este RPA sería lanzado desde un avión de carga a una altitud de 1.000 metros, lo que le permitiría un rango de planeo de 35 kilómetros, o a 7.600 metros si necesitara de un rango de planeo de 100 kilómetros, permitiendo que los aviones de carga puedan dejar de sobrevolar zonas prohibidas, peligrosas u hostiles. Un pequeño sistema de navegación guiará al Pouncer hasta el punto de destino, donde un paracaídas frenaría la velocidad de aterrizaje. Se está diseñando un sistema de catapultas para realizar los lanzamientos de estas aeronaves desde tierra.
Las medidas del Pouncer serán de 3 metros de envergadura y su presupuesto inicial de coste de producción en serie se ha valorado en 195 dólares por unidad terminada, lo que presagia un éxito del proyecto, dadas las mejores prestaciones que ofrece frente al tradicional lanzamiento de suministros en paracaídas o traslado en helicópteros.
Desde Dronepedia le deseamos a Windhorse Aerospace un gran éxito en su proyecto, que se haga realidad pronto y que pueda servir para salvar vidas en los lugares donde se produzcan desastres naturales como terremotos o inundaciones, o donde la población civil sufra de ataques en conflictos armados, como es el caso actualmente de Siria, en el que resulta casi imposible hacer llegar la ayuda humanitaria de primera necesidad.
Fuente: Windhorse Aerospace
FELIZ VUELO
Sin Comentarios